Estos 6 deportivos para el recuerdo y convertidos en leyenda nada tienen que envidiar a la potencia, aerodinámica y exclusividad de los nuevos superdeportivos.
Si bien es cierto que cada vez más se busca que el deportivo sea más rápido, potente, ligero y tecnológico, ¿dónde queda el encanto de conducir un deportivo como el clásico Jaguar XKSS del 50? O ¿un Lamborghini Countach del 70?
Deportivos que ya no sólo hacen las delicias de los coleccionistas amantes de los vehículos clásicos y antiguos, también de las nuevas generaciones, que apuestan por lo mejor de cada época.
En nuestro ranking de los deportivos para el recuerdo que han hecho historia en nuestras carreteras, encontraréis primeros modelos de lo que ahora son posiblemente las mejores obras de ingeniería del sector automovilístico y con los que más de uno soñamos con poder conducir algún día.
1# Aston Martin 2-Litre Sports (DB1).
Este Aston Martin fue diseñado y creado con un solo propósito, superar a su rival el Jaguar XK120.
Lo que consiguió desde su presentación en el año 1947 gracias a su elevado precio, unas 1.500 libras. Pero realmente el 2-Litre Sports lo merecía.
Bajo el chasis escondía el motor del prototipo Atom, desarrollado años antes a la II Guerra Mundial, de 4 cilindros en línea que ofrecía un par motor de 90 cv a las 4700 rpm.
Una caja de cambios de 4 marchas, tracción trasera, completaban este deportivo del que sólo se fabricaron unas pocas unidades debido a su dificultad de mantenimiento y restauración del motor.
2# Ferrari F40.
Año 1987, Ferrari cumple 40 años y lo celebra lanzando al mercado un nuevo deportivo para el recuerdo, el Ferrari F40 del que sólo se produjeron 1.000 unidades desde su lanzamiento hasta el año 1.992.
Con una estética más propia de las carreras, en un principio fue diseñado como vehículo apto para la carretera. Pero eso sí, con un motor V8 turbo de 478cv de potencia con el que el afortunado conductor podría sobrepasar los 320km/h. bajo el capó.
Actualmente aun es posible encontrar alguno de los modelos de carretera o carrera a la venta en subastas. Modelos que pueden llegar a superar el millón de euros con facilidad.
3# Chevrolet Corvette C1.
Volvemos a la década de los 50 con el tercero de nuestros deportivos para el recuerdo, el Chevrolet Corvette C1. El que, sin duda, sería el comienzo de una bonita historia de amor entre Chevrolet y la velocidad.
Tan sólo se fabricaron 300 unidades de este modelo fabricado puramente a mano pieza por pieza y de forma totalmente artesanal.
Diferentes cambios en el diseño le sucedieron a lo largo de los años. Como, por ejemplo, en la versión de 1955 una gran V dorada preside el frontal del vehículo simbolizando que bajo el capó se escondía un V8.
De 150cv iniciales que proporcionaba un motor 3.9 Blue Flame l6 en 1954 pasó a proporcionar 340 cv en 1962 gracias a los motores 5.4 Small Block V8, convirtiéndose así en uno de los deportivos más rápidos de momento.
4# Jaguar XKSS.
En 1957 ve la luz la que sería la versión de carretera del Jaguar D-Type de carreras, el XKSS.
Este modelo surgió tras la retirada de Jaguar de las carreras, lo que le ocasionó un gran stock de los D-type, de forma que los modificaron estéticamente y también internamente hasta poder ser homologados como vehículos de carretera.
25 fueron los ejemplares construidos de este Jaguar XKSS, pero pese a todos los esfuerzos de la compañía por lograr su venta, su ilusión se vio truncada tras un incendio en la planta de Browns Lane donde eran construidos, por lo que tan sólo 16 fueron los que vieron la luz ese año.
60 años más tarde, en 2017, Jaguar volvió a construir 9 unidades de este mítico modelo, vendidas cada una de ellas por un millón de libras esterlinas.
5# Ford Mustang.
Dos concept cars se necesitaron para establecer las bases del primer Ford Mustang que se presentaría en 1964 en el New York World’s Fair siendo la sensación del mismo.
Todo el mundo quería el coche que James Bond conducía en Goldfinger, y que se dejaba ver en las 500 de Indianápolis. A finales de ese año ya se habían vendido más de 417.000 unidades.
Dos tipos de carrocerías, tres motorizaciones que variaban entre un V6 y 101cv hasta un 289pc de 210cv y una gran cantidad de opciones personalizables hicieron de este modelo, el modelo más imparable de Ford durante los 60 y 70.
6# Mercedes-Benz 300 SL.
Conocido como el “alas de gaviota” el Mercedes-Benz 300 SL logró romper todos los esquemas convirtiéndose desde su adaptación a la carretera en 1954, en uno de los deportivos para el recuerdo más codiciados.
Tras llevarse multitud de reconocimientos en las carreras, era el momento de que este ejemplar saltase a la carretera. Siendo eso sí, conducido por un público muy reducido.
Tres años más tarde el “alas de gaviota” era sustituido por la versión roadster. Un vehículo descapotable, que compartía algunos elementos de la mecánica, pero también más pesado que el anterior.
This article is originally published by nelvautocenter.com