El Ayuntamiento ha descartado finalmente permitir los patinetes eléctricos compartidos debido a los problemas que causarían estos vehículos en la ordenación vial de la ciudad. Aunque sí permitirá el uso, como hasta ahora, de los patinetes eléctricos particulares.
Barcelona sigue con su particular guerra contra los patinetes eléctricos. Así, tras prohibir el acceso de los patinetes eléctricos en el transporte público de Barcelona (una medida que se ha alargado hasta el próximo 31 de octubre), la Ciudad Condal ha dicho no a los patinetes eléctricos compartidos. Y ojo, porque no ha sido la primera gran ciudad europea en hacerlo…
Eso sí, lo de Barcelona viene de lejos, porque el Ayuntamiento lleva cerca de cuatro años debatiendo sobre la posibilidad de prohibir la presencia de patinetes eléctricos de alquiler; un plazo en el que las empresas que ofrecían estos servicios en la ciudad han dejado de hacerlo, hastiadas por la espera de una decisión final.
Y esa parece haber llegado. Al menos, de esta forma se explican las palabras de la concejala de Movilidad de la ciudad, Laia Bonet, en una entrevista al diario El Periódico. En ella, Bonet señalaba que el gobierno municipal estaba «ordenando la movilidad» en la urbe catalana, por lo que no se podía permitir «ver patinetes ocupando las aceras y plazas por toda la ciudad».
Junto a esta justificación, tanto el Ayuntamiento como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) añaden asimismo el posible aumento de la siniestralidad vial en la ciudad.
Si bien las razones que esgrime la ciudad para denegar el uso de los patinetes eléctricos compartidos son lícitas, al menos las empresas que ofrecen estos vehículos compartidos están tratando de combatir estos problemas: es el caso de las empresas Dott, Lime y Tier, que ofrecen el servicio de patinetes eléctricos compartidos en Madrid… y cuyos patinetes incluyen tecnología para evitar ser estacionados en la acera o, incluso, circular por ella.

En vez de los patinetes eléctricos, bicicletas compartidas
Frente a esta negativa tan taxativa del sharing de patinetes eléctricos, tanto el Ayuntamiento de la ciudad como la AMB han dado su beneplácito desde hace años al servicio de bicicletas compartidas.
Así, Bicing, el servicio municipal de bicicletas de la Ciudad Condal lleva activo desde 2007, pero es que desde comienzos de año se le ha sumado el servicio de bicicletas eléctricas compartidas AMBici, que da servicio en hasta 15 municipios del área metropolitana de la ciudad.
This article was originally published in autofacil.es