Rápidos, lujosos, y de producción, así son los 5 hiperdeportivos más rápidos del mundo.
¿Quién no ha visto alguna vez la Fórmula 1 en televisión? Y sobre todo, ¿quién no ha soñado con tener la potencia de un monoplaza en su vehículo? Si habéis soñado con ello, seguid leyendo.
Alemania, gracias a la ausencia de límites de velocidad en algunas de sus carreteras, es el país elegido junto a los Emiratos Árabes por muchas firmas para realizar tests de velocidad y de conducción de sus nuevos modelos.
Algunos ellos, no sólo se caracterizan por sobrepasar los 400km/h sino también por ser vehículos de producción a pesar de contar en algunos casos con motores de competición.
Hennessey Venom F5
Si alguna marca automovilística vive para la velocidad es Hennessey. Cada modelo de la firma es aún más rápido que el modelo anterior.
En 2013 nos sorprendió con un nuevo superdeportivo, el Venom GT. Capaz de pasar de 0 a 300km/h en tan sólo 13,63 segundos. A éste, le siguió en 2016 el Venom GT Spyder, el superdeportivo descapotable más rápido del mundo, llegando a los 427km/h.
Este 2017, Hennessey nos ha sorprendido con una nueva actualización de este modelo, el Venom F5.
Con 1.500 CV de potencia, es capaz de acelerar de 0 a 300 en sólo 6 segundos, llegando a superar los 482km/h.
Como sus antecesores, este modelo, es fiel competidor de Bugatti, ¿Hennessey lo conseguirá de nuevo esta vez? Todas las apuestas confirman que el Venom F5 pasará muy de largo al ya tan codiciado Bugatti Chiron.
Fuerza y aerodinámica se unen en una carrocería totalmente nueva fabricada en fibra de carbono debido a la gran ligereza de este material.
Un motor V8 Twin Turbo se esconde bajo la carrocería del Venom F5. A esto le acompaña una increíble tracción a las cuatro ruedas que nos permite esa aceleración que lo hacen único.
Pero, este nuevo modelo de Hennessey no sería uno de los vehículos más veloces del mundo sin unos buenos neumáticos, ¿verdad?
Para poder llegar a superar los 485km/h. los neumáticos escogidos son los Michelín Pilot Sport 4S.
24 serán los afortunados de poseer este increíble deportivo valorado en más de 1,37 millones de euros.
Bugatti Chiron
Sin duda, el Chiron es el modelo más exitoso de Bugatti, marca perteneciente al Grupo Volkswagen.
De los 500 modelos fabricados, ya se han vendido más de 300. ¿Por qué? Por que es el hiperdeportivo del momento.
Producido uno a uno de forma artesanal en el Atelier de Molsheim, se producen tan sólo 70 unidades al año.
Si algo destaca del Chiron es su estética. Mucho más bajo, agresivo y bicolor que su hermano mayor, el Bugatti Veyron.
Al contrario que su exterior, en su interior priman los detalles minimalistas de una calidad excepcional.
Un velocímetro analógico nos marca en todo momento que con el Chiron es posible llegar a los 500km/h.
Un motor 8.0 W16 es el responsable de mover los más de 1.990 kilos que pesa este modelo de Bugatti.
Las ópticas delanteras unidas al alerón trasero hacen de su conducción toda una experiencia en velocidad y aerodinámica.
Saleen S7 Twin Turbo
Con este modelo, Saleen por primera vez en su historia, se posiciono como una de las firmas de hiperdeportivos del momento durante el año 2002.
El Saleen S7, su antecesor, fue el primer deportivo de más de 500CV con autorización por parte del Gobierno de los Estados Unidos, para circular por las carreteras estadounidenses.
Ya en 2004, Saleen dio a luz al S7 Twin Turbo. Equipado con un V8 de 7.0l y 750CV es capaz de acelerar de 0 a 100 en 2.9 segundos. Un gran logro para un superdeportivo de ese año.
Un motor central trasero longitudinal, acompañado de una caja de cambios de 6 velocidades y tracción trasera, hacen de su velocidad máxima los 399km/h.
Más parecido a un coche de carreras que a cualquier superdeportivo, por el diseño de su carrocería fabricada en fibra de carbono y las puertas con abertura de “tijera”, hacen del Saleen S7 un vehículo potente y rápido.
Koenigsegg One:1
“Uno de los hiperdeportivos más bestias jamás creados” así lo describían muchas personas durante su presentación.
Una perfecta unión entre deportividad, velocidad y diseño, que sólo le ha llevado 20 años a su creador, Christian Von Koenigsegg, desarrollar a la perfección.
Éste superdeportivo biplaza capaz de consiguir una velocidad de 389 km/h. monta un motor V8 de doble turbo y 5.0 litros como su modelo hermano Agera. Sim embargo una serie de modificaciones permite al One:1 llegar hasta los 1.356CV de potencia.
Creado para superar al Bugatti Veyron, algo que no saben muchas personas es que este modelo, el One:1, no pudo cumplir el propósito por el que había sido diseñado, ser el deportivo más rápido del mundo.
¿Por qué? La prueba que se debía disputar en el circuito de Nürburgring no pudo efectuarse al sobrepasar las restricciones de velocidad permitidas dentro del circuito durante 2014.
Si quieres ser propietario de este vehículo, tan sólo debes poseer en tu cuenta bancaria la astronómica cifra de 6 millones de euros. O de 2,8 millones de euros que cuestan los 6 modelos restantes.
Pagani Huayra Roadster
Pagani no deja de sorprendernos año tras año con sus nuevos modelos. Hiperdeportivos más exclusivos, más potentes y sobre todo más codiciados.
Si durante 2016 nos enamoró con el Huayra BC del que solo se construyeron 20 ejemplares, este año, durante el Salón de Ginebra lo Vuelve a hacer con este modelo, el Pagani Huayra Roadster.
Sólo 100 unidades se van a fabricar, valoradas cada una de ellas en 2,2 millones de euros cada una de ellas, y todas ellas vendidas antes de su presentación en Ginebra.
Sin duda más caro y exclusivo que el Bugatti Chiron, pero no más potente.
Dos versiones podemos encontrar en un mismo modelo descapotable, con techo rígido desmontable y con capota de lona que incluye una estructura de fibra de carbono para un “apaño” en caso de lluvia.
Este exclusivo deportivo monta un motor Mercedes AMG de 12 cilindros y 6 litros con una potencia de 764CV creado en exclusiva para la ocasión.
A este increíble motor, se le suma la gran ligereza de su carrocería fabricada en magnesio y fibra de carbono, materiales propios de los vehículos de F1.
Frenos Brembo y neumáticos Pirelli PZero Corsa desarrollados en exclusiva para el Huayra Roadster, ponen el broche final a este maravilloso hiperdeportivo.
This article is originally published by nelvautocenter.com