Las multas de tráfico nunca son plato de buen gusto, pero dependiendo de la ciudad en la que residas tienes más o menos posibilidades de recibir una sanción. Claro, que si cumplimos todas las normas, en principio, deberíamos de estar tranquilos, ¿verdad? Un estudio ha desvelado cuáles son los ayuntamientos que más multan, y Madrid está a la cabeza con bastante diferencia.
Vale, en un primer momento podríamos pensar que es algo lógico, pues la capital de España es la ciudad con más habitantes de todo el país. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid también es el que más recauda por cada vehículo censado e incluso por habitante. Por lo tanto, no, que sea la ciudad con más residentes no justifica que sea la que más recauda por multas.
Antes de entrar de lleno en los ayuntamientos españoles que más dinero se llevan de los ciudadanos en concepto de multas, hay una curiosidad que es muy llamativa. Las 10 ciudades españolas más pobladas, que suman 9,2 millones de habitantes y 5,2 millones de vehículos, han recaudado juntas 362 millones de euros. Sin embargo, la DGT, que tiene tan mala fama, y que “controla” a 47,6 millones de personas y 35 millones de coches, ha ingresado 440 millones de euros en multas. Es decir, los ayuntamientos son bastante más agresivos con las sanciones de tráfico que la propia DGT.
Según un estudio publicado por DVuelta, la ciudad de Madrid recaudó en multas casi 200 millones de euros durante el pasado 2022. La siguiente ciudad es Barcelona, con unos 62 millones recaudados, habiendo una gran diferencia con la capital aunque tampoco está nada mal… La tercera es Sevilla, con 22 millones de euros.
Posición | Ciudad | Recaudación por multas |
1 | Madrid | 199.3 millones |
2 | Barcelona | 62.2 millones |
3 | Sevilla | 22 millones |
4 | Palma de Mallorca | 20.8 millones |
5 | Bilbao | 12.8 millones |
6 | Málaga | 12.1 millones |
7 | Zaragoza | 12 millones |
8 | Valencia | 8 millones |
9 | Las Palmas de Gran Canaria | 7.1 millones |
10 | Murcia | 5.5 millones |
Llama la atención que en el top5 estén ciudades como Palma de Mallorca o Bilbao, que son la octava y décima localidades más grandes del país. Por ponernos en situación, Madrid tiene unos 3,3 millones de habitantes, mientras que Palma de Mallorca y Bilbao apenas rondan los 400.000 y 350.000 habitantes respectivamente. Tranquilos, más abajo repasaremos las recaudaciones medias por habitante más altas.
Las ciudades que más recaudan por vehículo
Si nos fijamos en las recaudaciones por vehículo, Madrid vuelve a estar a la cabeza, llevándose el “honorífico” premio a la ciudad que más recauda por cada vehículo censado. En la capital española, cada vehículo paga de media más de 100 euros en multas al año. Sí, has leído bien. El segundo puesto lo ocupa Bilbao y el tercero Barcelona.
Posición | Ciudad | Recaudación media por vehículo censado |
1 | Madrid | 101.2 euros |
2 | Bilbao | 69.4 euros |
3 | Barcelona | 68.9 euros |
4 | Palma de Mallorca | 60.9 euros |
5 | Sevilla | 49.3 euros |
6 | Zaragoza | 33.0 euros |
7 | Málaga | 30.9 euros |
8 | Las Palmas de Gran Canaria | 27 euros |
9 | Murcia | 16.4 euros |
10 | Valencia | 16.2 euros |
Las ciudades con más recaudación en multas por habitante
Si en lugar de hablar de lo que cada ayuntamiento recoge por vehículos censados miramos lo que ingresan en multas por habitante, Madrid sigue en lo más alto, por desgracia para los madrileños. Sin embargo, hay cambios en la segunda y cuarta posición de este top5. Por cierto, siempre puedes consultar las multas de tráfico por matrícula o con el sistema Clave.
Tomando estas referencias, el Ayuntamiento de Madrid ingresó en 2022 una media de 60,8 euros por cada vecino en concepto de multas de tráfico. Por lo tanto, ahora sí podemos decir que Madrid es la ciudad que más recauda por multas proporcionalmente. Pero ojo con Palma de Mallorca, que no se queda nada lejos con una media superior a los 50 euros por habitante.
Posición | Ciudad | Recaudación media por habitante |
1 | Madrid | 60.8 euros |
2 | Palma de Mallorca | 50.2 euros |
3 | Barcelona | 38 euros |
4 | Bilbao | 37.4 euros |
5 | Sevilla | 32.3 euros |
6 | Málaga | 20.9 euros |
7 | Las Palmas de Gran Canaria | 18.8 euros |
8 | Zaragoza | 17.8 euros |
9 | Murcia | 11.9 euros |
10 | Valencia | 10.1 euros |
This article is originally published by actualidadmotor.com