¿Sabes cuáles son los plazos para que una multa prescriba y puedas librarte de pagarla? Toma nota porque va a depender del tipo de la gravedad de la infracción.
Pongámonos en situación. Te han puesto una multa de tráfico y estás esperando a que la Administración te lo notifique. Van pasando las semanas y los meses y, por un motivo u otro, la notificación no llega a casa. ¿Te puedes librar de pagarla? Sí puedes, pero debes saber cuáles son los plazos que deben transcurrir para que esto suceda y la multa deje de tener validez.
Como aclara la asesoría jurídica Legalitas, la prescripción es una figura jurídica por la que, si durante un determinado periodo de tiempo la administración, en este caso la DGT, no lleva a cabo alguna acción en un expediente, se podría producir la prescripción de esa infracción. En este caso, la DGT debería acordar la prescripción y, con ello, archivar el expediente sin imponer ningún tipo de sanción.
CUÁL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LAS MULTAS DE TRÁFICO
En el caso de las multas de circulación, el plazo de prescripción va a depender de la gravedad de la infracción cometida.
- En las infracciones leves, el plazo de prescripción es de 3 meses.
- En las infracciones graves o muy graves, el plazo de prescripción es de 6 meses.
Cuando un expediente sancionador finaliza y se impone una sanción, la prescripción de dicha sanción será de cuatro años para las acciones pecuniarias, es decir, las que impliquen el abono de una cantidad de dinero; y de un año para las no pecuniarias, es decir, las que no suponen el pago de dinero como podría ser la pérdida de puntos.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
El plazo de interrupción de cualquier prescripción queda interrumpido si, durante el plazo señalado, se produce una acción o actuación del organismo sancionador recogida en el expediente y notificada al denunciado. Esta acción puede estar, a su vez, encaminada a averiguar la identidad o domicilio de la persona sancionada.
Del mismo modo, el periodo puede interrumpirse debido a la notificación de la denuncia a través de las siguientes vías:
- Entrega en el acto al denunciado.
- Notificación posterior en el domicilio del titular del vehículo.
- Notificación a través de la Dirección Electrónica Vial.
- Publicación de la sanción en el Boletín Oficial del Estado.
Este plazo puede reanudarse si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no aplicable al denunciado.
CÓMO CALCULAR EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE UNA MULTA
El plazo de prescripción comenzará a contar a partir del mismo día en que los hechos se hubieran cometido. La prescripción podría producirse en caso de no interrumpirse por alguna acción llevada a cabo por la administración transcurridos 3 o 6 meses dependiendo del tipo de infracción que sea.
La interrupción de la prescripción va a suponer que el plazo vuelva a comenzar nuevamente, es decir, se abre un nuevo plazo de 3 o 6 meses para que la administración vuelva a realizar otra nueva acción.
This article is originally published by autopista.es